Monthly Archives: abril 2013
Ejecuciones hipotecarias, Errores procesales
La Audiencia de Castellón impide a Bankia ejecutar la hipoteca de una vivienda porque la titular es Bancaja
Juzgado de Catarroja paraliza ejecución hipotecaria por cláusula suelo
Una Jueza de Elejido suspende todas las ejecuciones hipotecarias de su juzgado
Sentencia que obliga a la dación en pago
Éstos algunos de los argumentos que esgrime el citado Auto estimando la oposición contra la ejecución instada por Unnim:
01 – La literalidad de los arts. 670 y 671 LEC prevé la adjudicación de los bienes por toda la deuda, sin expresar que la opción corresponda exclusivamente al acreedor, y permitiendo considerar que en realidad corresponde al juez. Lo que le atribuye un margen de decisión de cierta discrecionalidad (que no arbitrariedad).
02 – El contexto de dichas normas no es al respecto contradictorio: prevé una capacidad de opción del acreedor, pero no permite que sus facultades de atribución de valor del bien sean exclusivas y unilaterales, pues contiene mecanismos de equilibrio y control y, en última instancia, la necesidad de que el remate o la adjudicación sean aprobadas (palabra que no puede quedar vacía de contenido) y revisadas, y en última instancia, se decida por el juez el valor por el que se extingue la responsabilidad mediante la adjudicación. Adjudicación que es un acto procesal, dictado previa ponderación de cada supuesto de hecho, y por tanto, no un acto unilateral de parte…
Separación y divorcio, diferencias
En este artículo explicaremos cual es la diferencia entre separación y divorcio, una duda que suelen plantearnos muchos clientes que se plantean finalizar su vida en pareja. La separación implica el cese legal de la vida en común de ambos cónyuges, hecho que conlleva consecuencias tanto patrimoniales como en la esfera personal. Debemos de distinguir esta separación (que requiere su declaración mediante un proceso judicial y su determinación mediante sentencia judicial), de la separación de hecho, en la cual no hay intervención judicial sino que es una mera decisión de cesar la convivencia por parte de los cónyuges, pero que también tiene consecuencias jurídicas. La separación, como vemos, no pone fin al matrimonio, no disuelve el vínculo matrimonial y los cónyuges siguen siendo marido y mujer.